= TEQUILA =
= DESTILACIONES PROVENIENTES DEL =
=CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA=
=ACADEMIA MEXICANA DEL TEQUILA=
CATA DEL TEQUILA
=PIRATERIA=
=Tequila Milenario=
=> Descripción del negocio
=> Descripción del producto
=> Ciclo de vida del producto
=> Competidores nacionales
=> Certificaciones
=> Estrategias empresariales
=Tequila Terrenal=
=Tequila Colores de Mi Tierra=
=Terranova=
=Fuentes de Financiación=
=Embotelladora La mejor S.A de C.V desde 2005=
=Mercado de Exportación=
Contacto
Libro de visitantes
EQUIPO 2 B
Ciclo de vida del producto

 Regresar


El Ciclo de Vida es el proceso mediante el cual los productos o servicios que se lanzan al mercado atraviesan una serie de etapas que van desde su concepción hasta su desaparición por otros
más adecuados desde la perspectiva del cliente.
El ciclo de vida de un producto consta 7 etapas:
 
  • etapa previa
  • introducción
  • crecimiento
  • madurez
  • declinación
  • desaparición 
  • Retiro

 

Etapa previa
En esta etapa, se desarrolla, los procesos de la vida del producto: concepción de la idea, desarrollo del proyecto, investigaciones
y lanzamiento, plan de negocios.

Etapa de introducción
En esta instancia, una vez lanzado el producto al mercado, la empresa se ocupa a través del área de marketing de todas las actividades necesarias para asegurar el plan de cobertura y penetración original previsto en los objetivos del proyecto. 
 
Etapadecrecimiento

En esta etapa, el producto completa su posicionamiento definitivo, consolidada su cobertura y comienza a aumentar su participación en el mercado. 

Etapa de madurez
Cuando el producto ha alcanzado la máxima participación posible y pronosticada de su evolución en el mercado.

Las señales clave que reflejan esta etapa son, entre otras:
nivel óptimo de cobertura y penetración de mercado, con pocas posibilidades de crecimiento;
finalización de la tendencia de crecimiento de ventas;
niveles máximos de contribución y rentabilidad final, firmes pero estabilizados;
máxima acción de la competencia para desplazar posiciones alcanzadas;
liderazgo y dominancia en los segmentos operados, o en el mercado total;
altos índices de fidelización de clientes;
extensión amplia y casi total de líneas o variedades del producto;
marcas y usos de alto reconocimiento y profundo posicionamiento;
elevada rotación de inventarios en la empresa y los puntos de ventas;
carencia de requerimiento de inversiones adicionales para sostener posiciones logradas.

Etapa de declinación
Después de una meseta de alta participación y muy buenas ventas y utilidades en el mercado, todo producto o servicio, con el tiempo, tiende a decrecer en su evolución.
Los cambios en las conductas de los clientes y usuarios;
erroresestratégicospropiosde la compañía; modificaciones en las condiciones socioeconómicas del entorno;

Cuando se llega a esta tercer instancia es necesario comenzar a programar el retiro del producto del mercado.
Etapa de desaparición y retiro




Hoy habia 28 visitantes (41 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis