= TEQUILA =
=> Pueblo Magico
= DESTILACIONES PROVENIENTES DEL =
=CONSEJO REGULADOR DEL TEQUILA=
=ACADEMIA MEXICANA DEL TEQUILA=
CATA DEL TEQUILA
=PIRATERIA=
=Tequila Milenario=
=Tequila Terrenal=
=Tequila Colores de Mi Tierra=
=Terranova=
=Fuentes de Financiación=
=Embotelladora La mejor S.A de C.V desde 2005=
=Mercado de Exportación=
Contacto
Libro de visitantes
EQUIPO 2 B
Pueblo Magico

 

TEQUILA
Información General
Ubicación



El municipio de Tequila se localiza casi al centro del Estado ligeramente al poniente; en las coordenadas 20º 25' 00'' a 21º 12' 30'' de latitud norte y los 103º 36' 00'' a 104º 03' 30'' de longitud oeste; limita al norte con el Estado de Zacatecas y San Martín de Bolaños, al sur con los Municipios de Ahualulco de Mercado, Teuchitlán y Amatitán, al este con San Cristóbal de la Barranca, Zapopan y Amatitán, al oeste con el Municipio de Hostotipaquillo, Magdalena y Antonio Escobedo. 
  
Clima 
El municipio tiene un clima semi-seco con invierno y primavera secos y semi-cálido, sin estación primaveral definida. La temperatura media anual es de 23.2ºC y una precipitación media anual de 1,073.1 mms. con régimen de lluvias en los meses de mayo, junio, julio y agosto. Los vientos dominantes son en dirección noroeste. El promedio de días con heladas al año es de 0.4. 
Historia 
Sus primitivos pobladores fueron chichimecas, otomíes, toltecas y nahuatls. El poblado estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochinchán o Techinchan: "Lugar del dios poderoso, donde abundan los lazos y trampas".
El arribo del conquistador acaeció en abril de 1530, llevando a los indígenas para fundar la población actual en el cerro de Chiquihuitillo, 5 días después, cosa que aconteció el día 15. Fue dado en encomienda a Juan de Escárcena.
En mayo de 1541 los naturales de Tequila, Ahualulco y Ameca se rebelaron remotándose al cerro de Tequila. Ahí estuvo Tenamaxtli o Diego Zacatecas. El Virrey Antonio de Mendoza vino a pacificarlos, los encontró temerosos por la muerte de Fray Juan Calero que fue victimado al tratar de pacificarlos.
El 24 de enero de 1873, el jefe político Sixto Gorjón al mando de algunos lugareños y 50 policías, cayeron heróicamente vencidos por las huestes del "Tigre de Alicia", Manuel Lozada.
Tequila existe como Municipio desde 1824, según Decreto del 27 de marzo de ese año. El 9 de enero de 1874 por Decreto No. 384, la Villa de Tequila fué elevada a rango de Ciudad. El 15 de enero de 1872 por Decreto No. 265 los Departamentos de Ahualulco y Tequila se erigen en el 12º Cantón. 
  
Vías de Acceso 
Maxipista: Guadalajara-Tepic-Puerto Vallarta (vìa corta)
La transportación terrestre se puede efectuar, a través de la Carretera Federal No. 15, México-Nogales.
Se localizan varias pistas de aterrizaje cubriendo por una parte.
Hay una Estación de Ferrocarril con destino Guadalajara-Nogales.
Cuenta con líneas de auto transportes foráneo y urbano
Infraestructura Turística 

 1 Cine    1 balneario
3 Plazas    3 discos

Servicios Turísticos
Alimentos y Bebidas.         8 Restaurantes     1 bar.                    3 Restaurantes-Bar.
1 hotel de una estrella.
Servicios Turísticos Complementarios
4 Bancos
Servicios Públicos
 
Agua Potable y Alcantarillado
73% de la población cuenta con agua potable y al 64% cuenta con servicio de alcantarillado
Electrificación
Gran parte de la población ya cuenta con el servicio de energía eléctrica.

Oficinas de Gobiernos
Agencia del Ministerio Público del Edo.
Presidencia Municipal
Tel.- 2-03-29
Delegación de Hacienda
Palacio Federal
Tel.- 2-00-39
Sría. de Agricultura y Recursos Hidráulicos
Sixto Gorjón No. 126
Tel.- 2-04-19
Presidencia Municipal
24 de Enero No. 29
Tels.- 2-00-12 y 2-03-13
Correos
Admor.- J. Jesús Ornelas Ramírez
Juárez No. 4 Depto. 1 C.P. 46400
Tel.- 2-04-57
Telégrafos
Admor.: Jaime Luna Hernández
Juárez No. 2 C.P. 46400
Tel.- 2-00-85 Clave Lada 374
3 Hospitales.
Teléfonos de emergencia
Cruz Roja
Carretera Internacional y La Paz
Tels.- 2-01-38 y 2-04-61
I.M.S.S.
Tel.- 2-01-38 y 2-02-66
Salubridad
Tel.- 2-05-64
Ministerio Público
Tel.- 2-03-29
Taller de Reparación
Tel.- 2-04-12
Atractivos Arquitectónicos
 
Arquitectura civil 
Quinta Sauza (1830-1836). Posee un gran jardín exterior con fuentes de cantera decoradas en forma de gajos y relieves vegetales; bancas, andadores, esculturas, columnas, pilastras, jarrones y una cruz atrial decorada con los motivos de La Pasión de Cristo. El frente de la casa muestra corredores donde destaca un arco de medio punto moldurado con altorelieves de figuras vegetales.
Arquitectura religiosa
Templo de La Purísima Su fachada es de piedra; tiene torre de un cuerpo con pilastras estípites flanqueando los vanos. La portada es de 2 cuerpos y remate; en el primer cuerpo el acceso tiene arco de medio punto moldurado, con medallón al centro; en el segundo cuerpo se observa ventana coral enmarcada con pares de columnas dóricas a los lados, decoración en almohadillado y relieves vegetales.
Atractivos Turísticos
Volcanes 
Volcán de Tequila Amplia zona boscosa que comprende pino, encino, madroño y palo colorado, principalmente. Desde aquí puede observarse, en días despejados (Noviembre a Mayo), el Valle de Tequila y el de Atemajac.
Actividades Turísticas
Se recomienda al turista iniciar el recorrido visitando algunas de las fábricas donde procesan el tequila. Puede hacer un alto en el Centro de la Cabecera Municipal para admirar atractivos culturales como lo serían el Templo de La Purísima Concepción, La Quinta Sauza y otras construcciones dignas de admirarse y en el aspecto de los atractivos naturales, puede hacer una visita al Volcán de Tequila y al Balneario La Toma de Tequila para pasar un buen rato de esparcimiento y a la vez admirar el paisaje que brinda el Municipio. 
 
Gastronomía
Las comidas típicas de Tequila son la birria, el pozole y las enchiladas y en honor a su nombre la bebida típica es el tequila y el mezcal. 
  
Arte y Cultura
En artesanías destaca la elaboración y venta de castañas o barrilitos hechos de roble llamado palo colorado, decorado con figuras alusivas al agave; también se venden ánforas forradas con piel de cerdo con inscripciones de frases típicas; ambos productos se llenan con la tradición bebida de tequila.



Regresar  ir

Hoy habia 20 visitantes (33 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis