“Estrategias De Mercado”

La producción anual del tequila se estima en 160 millones de litros la cual la mitad se exporta a mas de 150 países teniendo como
Principal consumidor es Estados Unidos con 106 millones de litros, Después en segundo lugar se encuentra La unión Europea exportando 15.9 millones de litros que son distribuidos así:
Alemania 5.2 millones de litros Francia 2.2 millones de litros
Y España 2 millones de litros.
Donde en este mercado solo se ha penetrado un por ciento de bebidas espirituosas (bebidas primero fermentadas y después destiladas).
La cultura de los europeos preferentemente es hacia las bebidas elegantes como los vinos tintos y blancos, que son los que acaparan el mercado.
Actualmente el Tequila en este lugar es visto como una bebida para tomarse rápidamente o teniendo gran expansión en los cócteles, como la Margarita que satisface a los consumidores con preferencia a mezclas y sabores cítricos.
Nuestra publicidad va encaminada a cambiar el concepto del tequila como para satisfacer una necesidad en contexto de diversión, y presentarlo como una bebida de calidad idónea para servirse como aperitivo y digestivo, para los europeos.
Alemania:
En los últimos años se ha detectado un crecimiento interés por bienes de consumo procedente de México, gracias a la cerveza y nuestra comida típica.
El mercado Alemana exige productos de alta calidad, es por eso nuestro interés de introducir nuestro tequila en este mercado, ya que al reconocer su calidad la permanencia en este mercado será largo gracias a que el poder adquisitivo de los alemanes es muy alto.
Actualmente los alemanes tienen preferencia por el tequila blanco bebido rápidamente, ya que les gusta el sabor que este impregna en ellos, y aun que la cultura de este producto esta en expansión se reconoce 34 marcas envasadoras de tequila en Alemania.
Una de nuestras estrategias empresariales es tener presencia en los clubes Unique y People y en los bares, que se encuentran en Dusseldorf, lugar caracterizado por su mayor movimiento nocturno.
Suiza y Austria:
Son considerados también como segmentos meta por su capacidad de consumo, teniendo alto nivel de ingreso y relación con cualquier región del mundo, la confiabilidad de su comercio lo convierte en un socio seguro.
Sus gustos por las bebidas alcohólicas son refinados, acaparando el mercado los vinos en especial el blanco, nosotros presentamos nuestro producto como una bebida importada y de calidad pero con un precio accesible para nuestros consumidores Suizos y Austriacos, también diferenciamos nuestra envase haciéndolo ver atractivo ycaracterístico de México, las instrucciones e información del tequila es enviado a estos lugares en idioma ingles y alemán para acaparar mas sectores de mercado.
Actualmente se reconocen en suiza 3 marcas envasadoras de tequila y en Austria 3.
La distribución de nuestro producto es indirecta, es decir a través de intermediarios, Importa-distribuidor en los puntos estratégicos de venta.

Distribución de las ventas según rango de Edad en Europa:
Compra de Tequila por rango de edad:
Edad
|
Porcentaje
|
36.04%
|
18-24 años
|
31.18%
|
25-34 años
|
17.58%
|
35-44 años
|
15.20%
|
Más de 44 años.
|
El tequila va a dirigido a los jóvenes de 18 a 24 años, por tener el porcentaje mas alto de consumo.
|